
Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa
Programa Integral para la igualdad de trato entre mujeres y hombres para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres
Líneas de acción

1.- Difundir entre la comunidad interna y externa la política de educación incluyente
*Derechos humanos
*No discriminación
*Escuela para todos
*Educación intercultural
-Idioma originario
-Lengua de Señas Mexicana
*Igualdad de Género
*Prevención de la violencia entre mujeres y hombres
*Lenguaje no sexista

2.- Revisar y difundir el marco jurídico y normativo que fundamenta la no discriminación de los grupos vulnerados, la equidad de género y regula la educación incluyente.

3.- Fortalecer el carácter incluyente de los servicios de Educación Inicial y Básica
*Consolidar su orientación como servicios educativos incluyentes.
*Capacitar y actualizar al personal para transformar las prácticas y cultura desde un enfoque incluyente.
*Capacitar y actualizar al personal a fin de que incorporen la política incluyente en su proyecto escolar.
*Capacitar y actualizar al personal para identificar las barreras que obstaculizan el aprendizaje y la participación del alumnado de grupos vulnerados.
*Capacitar y actualizar al personal sobre la cultura de la no violencia escolar.
- Promover la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres.
-Gestionar diferentes actividades de capacitación que promuevan el respeto de los derechos humanos, la convivencia armónica, una cultura de paz, la eliminación de estereotipos, promoción de una sexualidad responsable.
*Capacitar y actualizar al personal sobre estrategias de diversificación y enriquecimiento curricular.
*Capacitar y actualizar al personal sobre educación intercultural.
*Capacitar y actualizar al personal con los saberes necesarios para la atención a la diversidad.
*Capacitar y actualizar al personal sobre estrategias de trabajo en equipo.

4.- Fortalecer la red de Inclusión y Equidad Educativa:
*Fortalecer su función como promotora de la escuela incluyente.
*Fortalecer sus capacidades como promotora de la asistencia tecnológica, diseño universal y diseño universal para el aprendizaje.
*Capacitar y actualizar a directivos y docentes en tópicos como:
-La Política de combate a la discriminación por origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, talla pequeña, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra.
-Aspectos jurídicos y normativos de la inclusión y de la equidad de género
-Criterios y lineamientos de operación de las alertas de género
-Estrategias de diversificación y enriquecimiento curricular
-Estrategias de Educación Intercultural.

5.- Fortalecer los vínculos de colaboración en materia de educación incluyente entre los diferentes niveles y modalidades de la educación Inicial y Básica e instancias externas:
*Consolidar los mecanismos de comunicación y coordinación entre los responsables del Programa de Inclusión Educativa e Igualdad de Trato de Educación Inicial y Básica.
*Consolidar los mecanismos de comunicación y coordinación entre los responsables del Programa de Inclusión Educativa e Igualdad de Trato de Educación Inicial y Básica y los diferentes Programas Federales.
*Consolidar los mecanismos de comunicación y coordinación entre los responsables del Programa de Inclusión Educativa e Igualdad de Trato de Educación Inicial y Básica y las instancias externas correspondientes.